Nuestra Historia
ASEVEMA ANDALUCÍA
nace el 16 de Abril de 2004 bajo el nombre de Asociación de enfermos con ventilación mecánica de Andalucía Y pasa a denominarse ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA DE ANDALUCIA en marzo de 2017 manteniendo el mismo acrónimo «ASEVEMA».
Como Asociación sin ánimo de lucro, es inscrita en Noviembre del mismo año el registro de asociaciones de Andalucía con el número 5496.
Se ubica inicialmente en Granada ya que nace al amparo de profesionales, pacientes y familiares de Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria del Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada. De esta provincia son el mayor porcentaje de las personas socias en la actualidad pero tiene presencia en el resto de ciudades andaluzas con personas asociadas y prestación de determinados servicios.
Se regula conforme a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo del Derecho de Asociación y la Ley 4/2006, de 23 de junio de Asociaciones de Andalucía, así como en las disposiciones normativas concordantes. El funcionamiento se rige por sus estatutos que puedes consultar AQUÍ y se organiza a través de su Asamblea General y de la Junta Directiva cuya composición puedes consultar
AQUÍ Inscrita en 2004 en el censo de entidades jurídicas del Ministerio de Hacienda con el CIFG18688150 y en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Granada.
Inscrita en 2007 en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales con el número AS/6102 en Noviembre de 2007 en el censo de entidades en Salud de la Junta de Andalucía con el nº 970/ 07
En 2014 y hasta la actualidad cuenta con una trabajadora social que gestiona y promociona la entidad, y se implementa un sistema de protección de datos que cumple la legislación vigente.
En 2015 confecciona y difunde su logo e imagen corporativa, inaugura su sede desvinculada de la ubicación de la Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria del Hospital Universitario de Granada, y se establece en la Calle San Juan de Dios 35 Granada 18001. Se hace miembro del Consejo ciudadano de personas con discapacidad del Ayto de Granada.
En 2016 elabora un Plan de Calidad, actualmente en desarrollo por fases establecidas, que introduce mecanismos de control para una adecuada prestación de servicios a las personas usuarias, orientada a los procesos y a la transparencia en la gestión.
También en 2016 firma un acuerdo de colaboración con la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Granada para formar al alumnado con prácticas en el campo en el que la asociación desarrolla su actividad.
En 2017 modifica sus estatutos con criterios de lenguaje no sexista e introduce la igualdad de género como objetivo transversal en todas sus actuaciones. Se conforma una Junta Directiva paritaria.